Webinars 4 de marzo sobre análisis de la música contemporánea, por Carlos Villar-Taboada, José Luis Besada y Valentín Benavides.

El jueves 4 de marzo tendrán lugar los anunciados webinars sobre análisis de la música contemporánea, por los ponentes Carlos Villar-Taboada, José Luis Besada y Valentín Benavides.

En esta ocasión, SATMUS ofrece estos webinars en colaboración con el XX Ciclo de Música Contemporánea del Conservatorio Superior de Música de Málaga, por lo que sus características serán ligeramente diferentes respecto al resto del I Ciclo de webinars SATMUS.

El horario y título de cada ponencia será el siguiente:

  • 10:00 a.m. Carlos Villar Taboada: “Procesos de análisis musical ante el repertorio contemporáneo”
  • 11:00 a.m. José Luis Besada: “Prácticas compositivas, ¿un modelo para el análisis musical?”
  • 12:00 a.m Valentín Benavides: “Poiesis y análisis, un caso práctico: Paisajes del placer y de la culpa (2003) de José María Sánchez-Verdú”

Pueden consultarse más abajo más detalles sobre las mismas.

El plazo de inscripción estará abierto hasta al 2 de marzo. Puede accederse al formulario para inscribirse en el siguiente enlace, marcando las ponencias a las que se desea asistir y cualquier otra actividad del XX Ciclo de Música Contemporánea del Conservatorio Superior de Música de Málaga: https://forms.gle/vd9rMMBzQxqdTm7K8. Más información sobre estas actividades en https://conservatoriosuperiormalaga.com/blogs/noticias/22-de-febrero-de-2021.

Finalizado este plazo, se enviará por email a las personas inscritas el enlace de acceso vía Zoom a estas actividades.

La inscripción está abierta gratuitamente para todas las personas interesadas; en caso de que se agote el número de plazas, se dará preferencia al profesorado y alumnado del Conservatorio Superior de Música de Málaga y a los socios de SATMUS.

 

 

WEBINARS 4 DE MARZO

10:00 A.M.

“PROCESOS DE ANÁLISIS MUSICAL ANTE EL REPERTORIO CONTEMPORÁNEO”

PONENTE: CARLOS VILLAR TABOADA.

Resumen:

Se plantea una presentación de balance historiográfico. Primero, se examinan las evidencias que, desde los ochenta, sancionan la consolidación del análisis como ámbito disciplinar entre los estudios musicológicos. Diferentes posicionamientos epistemológicos conducen a una ponderación crítica sobre su papel en la musicología actual. Con tal fin, se observan propuestas sobre el análisis musical formuladas desde la musicología anglosajona, que demuestra un inequívoco paso del formalismo hacia los enfoques semióticos.

Para el repertorio contemporáneo, se constata lo escaso de las aproximaciones teórico-analíticas a la atonalidad en el ámbito hispanohablante y se propone una segunda parte dedicada a los debates y paradigmas en torno a la atonalidad, que sintetiza la teoría atonal en Estados Unidos, así como los principales modelos, más las críticas que generaron, a partir de las escuelas de Princeton y especialmente de Yale  y que se resumen en tres modelos principales: el prolongacional de George Perle, el análisis por transformación de David Lewin y el análisis asociativo de Allen Forte.

Lo anterior alienta unas conclusiones reflexivas y propositivas en torno a la definición actual del análisis musical y los conceptos de función, estilo y estrategias compositivas.

Textos de referencia:

(2013) «De la técnica al significado: debates y modelos en torno al análisis atonal». En: Música, ciencia y pensamiento en España e Iberoamérica durante el siglo XX (Leticia Sánchez de Andrés y Adela Presas, eds.). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, Servicio de Publicaciones, colección “Música y Musicología”, 1, pp. 161-205.

(2020) «Códigos de música, silencio y danza en Timecode (2016), de Giménez Peña: signos narrativos en un análisis de la logoestructura audiovisual». El cortometraje: valoración y grandeza del formato (Mercedes Miguel Borrás y Ana I. Cea Navas, eds.). Valencia: Tirant Humanidades, pp. 107-122.

(2018) «“Canto a media voz”: la obra para guitarra sola (1989-2002) de Claudio Prieto». Roseta. Revista de la Sociedad Española de la Guitarra, vol. 13, pp. 52-83.

(2018) «Del significado a la identidad: estrategias compositivas y tópicos en José Luis Turina». En: Música y construcción de identidades: poéticas, diálogos y utopías en Latinoamérica y España (Victoria Eli y Elena Torres, eds.). Madrid: Sociedad Española de Musicología, pp. 261-281.

Perfil de Carlos Villar Taboada:

Musicólogo especializado en teoría atonal (Pitch-Class Set Theory) y análisis musical del repertorio hispano desde el siglo XIX hasta hoy. Profesor Titular en la Universidad de Valladolid, donde ha dirigido el Grado en Historia y Ciencias de la Música y actualmente es coordinador del Doctorado en Musicología. Pertenece al Grupo de Investigación “Música, Artes escénicas y Patrimonio”.

Tras dedicar su tesis doctoral a la música contemporánea en Galicia, ha publicado estudios sobre metodología analítica (teoría atonal y teoría de los tópicos) y sobre música española contemporánea, ocupándose de compositores como José Luis Turina, Claudio Prieto, Enrique Macías, Rogelio Groba, Rudesindo Soutelo, Manuel Balboa y Xan Viaño.

En la actualidad, desarrolla un modelo propio: el “paradigma de la logoestructura”, que integra en un único marco teórico tres dimensiones de la música (morfológica, semiótica y experiencial), conciliando aproximaciones metodológicas heterogéneas (estructuralistas, semióticas y hermenéuticas).

 

11:00 A.M.

 “PRÁCTICAS COMPOSITIVAS, ¿UN MODELO PARA EL ANÁLISIS MUSICAL?”

PONENTE: JOSÉ LUIS BESADA

Resumen:

La teoría y las prácticas de la composición han ido tradicionalmente de la mano en la música occidental de arte. Sin embargo, la continua reinvención de estrategias compositivas, así como el desarrollo de sofisticados modelos en el campo de la music theory han generado un cierto hiato entre ambas perspectivas.

Esta charla reflexiona sobre la postura que ha de tomar el teórico frente a las trazas compositivas surgidas de un proceso compositivo – con especial atención a los manuscritos – o las reflexiones a posteriori del individuo creador a través del autoanálisis. En particular, pondré cierto énfasis como estudio de caso en el cuarteto Melencolia (2013) de Philippe Manoury, del emana una análisis mediante redes de Klumpenhouwer coescrito con Moreno Andreatta y Corentin Guichaoua, a ser publicado en breve por la revista Music Analysis.

Perfil de José Luis Besada:

Titulado superior en música y licenciado en matemáticas, José L. Besada alcanzó su doctorado en musicología (cotutela entre Paris 8 y la UCM) en 2015. Desde entonces, ha obtenido contratos postdoctorales en el IRCAM (2015-2016), en la Université de Strasbourg (2017-2019), y se ha incorporado en 2020 a la UCM. Ha sido profesor asociado en la Sorbona durante 2016.

Entre sus trabajos destaca la monografía Metamodels in Compositional Practices: The Case of Alberto Posadas’s Liturgia Fractal, coeditada por el IRCAM. Ha publicado igualmente en varias de las revistas científicas especializadas en música contemporánea con mayor impacto: Organised Sound, Tempo, Perspectives of New Music, o Contemporary Music Review. En esta última ha sido coeditor invitado de un doble número sobre la música contemporánea española. También es editor de la sección de arte del Journal of Mathematics and Music.

Es miembro del consejo de administración de la Société Française d’Analyse Musicale, así como miembro fundador y secretario de la Sociedad de Análisis y Teoría Musical. En Radio Clásica dirige y presenta "Música viva" y "Miramondo multiplo".

 

12:00 A.M.

POIESIS Y ANÁLISIS, UN CASO PRÁCTICO: PAISAJES DEL PLACER Y DE LA CULPA (2003) DE JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ-VERDÚ”

PONENTE: VALENTÍN BENAVIDES.

Resumen:

Existe una gran diversidad de metodologías de análisis musical. Jean Molino y Jean-Jacques Nattiez propusieron un modelo de tripartición semiológica para abordar una obra musical en sus tres dimensiones: como resultado de un proceso creativo (nivel poiético), como objeto presente plasmado en la partitura (nivel neutro) y como fuente de recepción para el público (nivel estésico). A partir de estos niveles se establecen seis posibles situaciones analíticas. En particular, el análisis poiético inductivo y el análisis poiético externo indagan en la relación entre todo aquello que influye en el proceso creativo del compositor y el modo en que queda plasmado en la partitura. Para ejemplificar los beneficios de esta metodología, abordaré el análisis de la obra sinfónica Paisajes del placer y de la culpa de José María Sánchez-Verdú, uno de los autores españoles más reconocidos en el panorama musical contemporáneo.

Texto de referencia:

«Paisajes del placer y de la culpa. La huella de Mahler en la obra de José María Sánchez-Verdú. Revista de Musicología, vol. 41, nº. 1, pp. 235-260.

Valentín Benavides es musicólogo, director de coro y compositor. Es doctor en musicología por la Universidad de Valladolid. Desde 2005 dirige el coro de cámara Alterum Cor, con el que ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales. Asimismo es director de la Coral Harmonia y el Coro Joven de Valladolid. Ha dirigido grupos instrumentales como El Trovar de los Afectos, el Ensemble de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León o el Ensemble Ribera. Como compositor ha obtenido varios premios, entre los que destaca el XXIV Premio de Composición «Cristóbal Halffter» (2003) o el premio «Juan José Falcón Sanabria» del III Concurso de Composición Coral de Canarias (2020). Es socio fundador de la Asociación Española de Directores de Coro. Actualmente es profesor asociado en el departamento de musicología de la Universidad de Valladolid.

 

INSCRIPCIÓN

Podrá realizarse hasta el 2 de marzo a través del siguiente formulario: https://forms.gle/vd9rMMBzQxqdTm7K8. Finalizado este plazo, se enviará el enlace de acceso al webinar por correo electrónico a las personas inscritas.

Tipo de Noticia