Webinars

Webinars

V Ciclo de Webinars

2. María Acevedo. “Organización y contexto: claves para la integración del lenguaje musical”. 

1. Enrique Cámara de Landa. “El análisis musical en la Etnomusicología: Investigación sobre una estructura musical andina”. 

 

IV Ciclo de Webinars

 

5. Emilio Molina: “Análisis para la interpretación: los niveles de síntesis”.

4. Mariana Montiel.  “La teoría matemática de la música y su impacto en la enseñanza de ambas disciplinas”

3. Cristian Villafañe: “Análisis auditivo de músicas populares grabadas”. 

2. Vicente Martínez Casas: “La Formación del Oído Musical en las Enseñanzas Profesionales de Música: Una propuesta didáctica fundamentada en la literatura musical”.

1. Enrique Rueda: “¿Sirve para algo estudiar Armonía?”.

 

III Ciclo de Webinars

5. Alicia Díaz de la Fuente. “Un viaje a través del análisis de la música del siglo XXI”.

4. Francisco Javier Trabalón Ruiz: “Herramientas digitales aplicadas al análisis de la música electroacústica basada en la síntesis sonora”. 

3. Guillermo García-Valdecasas Vaticón: “La teoría armónica de Barry Harris en la obra de Chopin: Huellas del Jazz en la Música Académica”.

2. Ana Llorens Martín: “Análisis de la interpretación: estructuras plurales en la Sonata nº 1 para cello y piano op. 38 de Brahms”.

1. Webinar especial: “La terminología en Análisis y Teoría musical: en busca de un consenso”.

 

II Ciclo de Webinars

5. Rubén López Cano. “Semiótica, hermenéutica y análisis musical”.

4. Sofía Martínez Villar. “El análisis auditivo de la música. Límites y fronteras del oído musical”.

3. María Elena Cuenca. “Metodologías del análisis estadístico digital: algunos casos de estudio con jSymbolic”.

2. Bohdan Syroyid. “Introducción al análisis de los silencios en la música”. 

1. Miguel Á. Roig-Francolí. “Reflexiones en torno a la enseñanza de la teoría y análisis post-tonales”.

 

I Ciclo de Webinars

I Ciclo

6.Sergio Lasuén. “Analizando músicas populares urbanas”.

5. Daniel Roca. “Tradición y renovación en la didáctica del análisis musical”.

4. Enrique Blanco. “Introducción a la composición con modos”.

3. José Luis Besada. “Prácticas compositivas, ¿un modelo para el análisis musical?”.

2. Valentín Benavides. "Poiesis y análisis, un caso práctico"

1. Enrique Igoa. “Nuevas teorías sobre la forma sonata”.