El sábado 15 de febrero, a las 12:00 del mediodía (hora de Europa Central-Madrid, UTC+1) tendrá lugar el webinar titulado “Aplicaciones didácticas de la teoría de tópicos”, por la ponente Águeda Pedrero Encabo.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 13 de febrero. Puede accederse al formulario para inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/MzjnAacFXWh1SCZz7.
Finalizado este plazo, se enviará por email a las personas inscritas el enlace de acceso vía Zoom a estas actividades.
La inscripción está abierta gratuitamente para todas las personas interesadas; en caso de que se agote el número de plazas, se dará preferencia a los socios de SATMUS, quienes podrán también obtener certificado de asistencia a todo el ciclo si se matricularon matricularse gratuitamente en el curso de corta duración (más información en https://www.satmus.org/es/node/901).
DATOS DEL WEBINAR DEL 15 DE FEBRERO (12:00 M., UTC+1)
“Aplicaciones didácticas de la teoría de tópicos”.
Ponente: Águeda Pedrero Encabo.
Resumen:
En esta ponencia presentaré un proyecto de innovación docente que dirijo en la Universidad de Valladolid, basado en una adaptación de la teoría de tópicos a la enseñanza del análisis musical. El proyecto tiene como objetivo solventar las dificultades que se observan en el alumnado de Historia y Ciencias de la Música para aplicar las herramientas de análisis musical sobre partitura o audición, elaborar valoraciones estilísticas y contextualizar las obras. Con este método se facilita el reconocimiento de los tópicos como temas musicales que transmiten significados y emociones, ya que comparten los mismos códigos por parte de los compositores de música culta del siglo XVIII. Se priorizan los procesos de comunicación de la música y se favorece una profundización en la interpretación de los códigos semánticos en su contexto cultural.
Se propone una estrategia de enseñanza en orden inverso al tradicional (partiendo de los elementos de la partitura), que fomenta en primer lugar la capacidad cognitiva y experiencial de cada alumno para guiar su aprendizaje.
Se mostrarán las herramientas TIC y píldoras de conocimiento que se han diseñado para favorecer el autoaprendizaje y que se difunden a través de la página web: topicos.uva.es.
Publicaciones de referencia:
- Pedrero-Encabo, Águeda y Díaz-Emparanza, Miguel. “De la emoción al sentido: aplicación docente de la teoría de tópicos en Musicología”. HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional De Humanidades, 16, nº 4 (2023): 1–18. Acceso: https://eaapublishing.org/journals/index.php/humanrev/article/view/1504/1621
Otras publicaciones sobre análisis basado en la teoría de tópicos:
- Pedrero-Encabo, Águeda. “Tocata de batalla: un análisis semiótico a través de los tópicos musicales”, Análisis musical y musicología: juego de espejos, García-Peinazo, D. y Ogas Jofre, J. (eds.), Universidad de Oviedo, 2024, pp. 15-34. Acceso: https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/73090
- Pedrero-Encabo, Águeda. “Ecos de la Arcadia: tópicos en la Sonata en mi menor de Blasco de Nebra (1750-1784)”, Musicología en transición. Marín, J., Mazuela-Anguita, A. y Pastor-Comín, J. J., (eds.). Madrid: Sedem, 2022, pp.1053-1078. Acceso: https://www.academia.edu/104877532/Ecos_de_la_Arcadia_tópicos_en_la_Sonata_en_Mi_menor_de_Manuel_Blasco_de_Nebra_1750_1784_
Biografía
Águeda Pedrero Encabo es profesora de la Universidad de Valladolid desde 1999, donde imparte asignaturas en Grado y Máster sobre historia y análisis de la música de los ss. XVII y XVIII. Obtuvo el título profesional de piano en el Conservatorio de Música de Valladolid y la licenciatura de Musicología en la Universidad de Oviedo. En la Universidad de Valladolid obtuvo el Doctorado, con una tesis sobre el origen de la sonata para teclado en España. Ha cursado el superior de armonía en el RCSMM con Antonio Pérez Olea y ha recibido dos becas MAE predoctorales donde estudia en Lisboa con el Prof. Kastner y en Bologna sobre análisis musical con L. Azzaroni, A. Solbiati y P. Aralla. Ha realizado estancias en las universidades de Chicago, Berkeley, Paris-Sorbonne y Mebourne y como profesora invitada en la Universidad de Sao Paulo y Colegio de San Geronimo (Cuba). Ha codirigido el II Simposio Internacional de la Comisión de Análisis de la SEdeM, y participado en congresos internacionales (Analysing Rhetoric Beyond Figures, Lucca 2024; SEdeM 2024; La música de cámara en España, ICCMU 2024). Dirige un Proyecto de Innovación Docente, Los tópicos musicales: aplicaciones docentes de la topic theory y codirige el proyecto I+D: Tópicos, diálogos e identidades en la música española (siglos XVIII-XX).